Cuerpos dolientes, maltratados, sagrados: Re-viviendo nuestra vida y nuestros conceptos. Introducción / 5
La curación como arte honroso: contribuciones, avances y embates entre fe y ciencia en la Antigüedad / 11
Etimología y significado del término «salud» / 11
Salud en la Filosofía y en la Medicina helenísticas / 13
Divinidades salutíferas / 18
«Hombres divinos» y otros taumaturgos / 25
Un poco más de filosofía sobre salud y enfermedad / 29
Salud en el judaísmo helenístico / 30
Hacia los próximos estudios / 37
Anexo: Juramento de Hipócrates / 41
Elementos teóricos e interpretativos sobre representación y superación del mal en las curaciones de Jesús / 43
Los textos como representación del (ser-en-el-) mundo / 44
Representación, dimensiones simbólicas y realidad / 48
Representación y superación del mal en las narraciones evangélicas / 53
Acciones simbólicas para la (re)construcción de identidades
y relaciones / 66
Liberación en procesos terapéuticos junto a Jesús: dinámicas relacionales en la construcción de identidades / 71
El texto en su contexto literario / 71
La construcción de identidades de Bartimeo / 74
La construcción de identidades de discípulos(as) de Jesús / 79
Lanzando miradas para una perspectiva de género / 81
Curación y salvación: experiencias de lo sagrado en la construcción de la vida en sus múltiples relaciones / 85
La vida como espacio de lo sagrado / 85
Experiencias de vida y reflexiones bíblicas y teológicas / 87
¡Queremos salud! / 90
Primera aproximación: la enfermedad en su contexto / 95
Segunda aproximación: procesos terapéuticos y estrategias de solidaridad / 102
Tercera aproximación: presupuestos y consecuencias de la curación / 111
Para continuar reflexionando… / 113
¡Puercos al mar! Análisis de Mc 5,1-20 / 117
El texto sobre el endemoniado de Gerasa / 119
Crítica literaria / 122
Crítica de la forma / 134
¡Puercos al mar! Crítica de la historicidad / 137
¡Posesión y liberación! Una búsqueda de sentido / 152
Reflexiones indicativas / 165
Reflexiones / 171
«Hace oír a los sordos y hablar a los mudos» (Mc 7,37) / 171
¡…tiempos de convalecer! / 173
Sugerencias de lectura / 175